Noche que nadie duerme
Comienza el 14 de agosto por la noche, finalizando el día 15 del mismo mes en la iglesia con la primera misa.
Esta tradición se celebra en honor a la Virgen de la Caridad en Huamantla. Las personas del municipio se reúnen para cubrir las calles principales con afamados tapetes, que son elaborados con aserrín pintado de colores y diamantina, cubriendo cerca de ocho kilómetros de un circuito multicolor.
Día de Muertos
Del 28 de octubre al 2 de noviembre, considerada cuna de la nación y el mestizaje.
Los Tlaxcaltecas celebran a todos los santos con gran respeto y catolicismo, ilustrando sus altares con papel china picado, comida, pan de muerto, tequila, tamales, atole y calabaza en tacha con papel picado.
Carnaval
Llamada “La fiesta de la carne”, se lleva a cabo el día domingo, lunes y martes previos al miércoles de ceniza.
Al carnaval se acercan los vecinos de Puebla, Hidalgo y el Estado de México para participar en grupos de danza con trajes regionales, máscaras y sombreros.
La gran feria de Tlaxcala
Inicia en la última semana de octubre y las tres primeras semanas de noviembre.
En esta feria, acuden los 60 municipios de Tlaxcala para pasar un momento agradable con familia y amigos, disfrutando de artesanías, gastronomía, corrida de toros, espectáculos, exposiciones y presentaciones artísticas.
La Huamantlada
Comienza el último día de las festividades de La Virgen de la Caridad.
La tradición de la Huamantlada, es soltar a dos toros de lidia, en la ciudad de Huamantla. Las calles se adaptan para que los visitantes y los habitantes de esta ciudad enfrenten a los toros con adrenalina desde las 12 de la tarde.