México es un país rico en cultura, desde su himno hasta sus costumbres y tradiciones; nuestro país es tan grande que muchas veces no sabemos todo sobre el, así que por ello te dejamos cinco datos que quizá no sabías.
¿De donde viene el nombre de México?
Proviene de los vocablos de la lengua náhuatl metztli (luna), xictli (ombligo o centro) y -co (sufijo adverbial de lugar). Significaría «lugar en el centro de la luna» o «lugar en el ombligo de la luna».
En México se hablan 69 lenguas.
Contamos con 69 lenguas nacionales, 68 de estas son indígenas y el español, lo que nos posiciona entre las primeras 10 naciones con más lenguas originarias y ocupa el segundo lugar con esta característica en América Latina, después de Brasil.
La universidad más bella de Latinoamérica se encuentra en México.
Esta es la universidad más grande del mundo con 170 hectáreas de construcción las cuales se dividen en espacios deportivos y culturales.
El 29 de junio del 2007, la UNESCO sumó a la máxima casa de estudios en su lista de patrimonio cultural, por ser uno de los símbolos más importantes de la modernidad en América Latina.
El Himno Nacional Mexicano es el segundo himno mas bonito del mundo.
Después de La Marsellesa de Francia, nuestro himno destaca de entre todos los países. Actualmente, los derechos comerciales del Himno Nacional Mexicano están en poder de la compañía discográfica RCA Victor.
El himno sólo puede cantarse en actos oficiales, cívicos, culturales, escolares o deportivos y puede ser interpretado por una orquesta, pero también se permite cantarlo a capela o sólo con el acompañamiento de un piano.
El vitral más grande del mundo se exhibe en México.
Esta obra fue hecha por el artista mexiquense Leopoldo Flores y representa la relación del hombre con el universo. Representado en día y noche, luz y oscuridad, bien y mal.