En las fechas de día de muertos es muy común ver esta figura conocida como la catrina ¿Pero te has preguntado de dónde viene y qué significa?
La catrina, es el personaje más asociado al Día de Muertos y a la muerte en México, pero originalmente no se le representaba tan adornada como ahora, puesto que este esqueleto únicamente portaba un sombrero, lo que en su tiempo se interpretaba como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos, tanto es así que su primer nombre fue “La calavera garbanzera.”
Guadalupe Posada fue el primero en darle vida a este reconocido personaje, por medio sus litografías con escenas de muerte, estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folclore de México.
Posteriormente fue bautizada como Catrina por Diego Rivera, quien por primera vez la visito en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”. Este mural representaba la necesidad que el pueblo sentía por ser de una clase social alta, sin importar que tuviesen que pasar hambre.
Hoy en día a pesar de que su imagen se asocian mucho con el Día de Muertos, la verdad es que tiene una gran carga histórica y social, pues hace referencia a muchas situaciones de finales del siglo XIX y principios del XX.
Tres características representativas de la catrina son:
- Vestido: Originalmente lo diseñó Diego Rivera, pero actualmente posee un vestuario para cada ocasión y su diseño puede ser colorido o sólo en blanco y negro.
- Abanico: Representa la grandeza del hombre, según las referencias hispánicas.
- Estola: Representa la figura de Quetzalcóatl (pájaro-serpiente) que significa sutileza y simboliza la dualidad de la vida y la muerte.